Teléfono

(63) 2451214

Correo Eleam

eleam@sanatoriosantaelisa.cl

Correo Sanatorio

recepcion@sanatoriosantaelisa.cl
Jóvenes Aún
El blog del adulto mayor

TIPS PARA EL CUIDADO DE ADULTOS MAYORES

El cuidado de un adulto mayor es una tarea que requiere de planificación y dedicación. Especialmente en estos tiempos donde las rutinas se ven modificadas y el riesgo de contagio obliga a pasar más tiempo en el hogar, reduciendo visitas y minimizando riesgos. En ocasiones, contando con el apoyo de profesionales en esta tarea.

Tener un lugar al que poder llamar hogar tiene un peso enorme tanto en el ánimo como en la salud de las personas. Por ello, la trascendencia de cuidar personas mayores en la calidez de sus propias casas es todavía más relevante. Los años no pasan en vano, y tanto los recuerdos como las anécdotas se van acumulando en la casa, y ésa es sólo una de las razones por las que es preferible poder continuar con el bienestar y los cuidados de nuestros mayores en el hogar. 

Pensando en ellos, desde En Casa queremos acercarle (a familiares y cuidadores) nuestros 10 consejos para el cuidado de los adultos mayores:

1) Establecer una rutina

Es importante fijar horarios, tanto para actividades tan rutinarias como pueden ser el baño, las comidas o irse a dormir, como para otras más de ocio (como salir a dar un paseo, jugar a las cartas con los amigos o practicar algún hobbie). Seguir una rutina diaria ayuda a los mayores a sentirse seguros. Ellos notan que se mueven en terreno conocido y eso los motiva a esforzarse más.

 

 

 

 

2) Adaptar la casa para evitar riesgos

La tercera edad está expuesta a distintos riesgos, los que dependerán de la situación física como psíquica de cada adulto mayor. Una de las situaciones más comunes son las caídas, ya que ellos tienden a perder el equilibro, tienen mayor dificultad para movilizarse y problemas de visión. Deben colocarse distintos dispositivos en la casa para adaptarse a esta nueva realidad y evitar posibles caídas que pongan a riesgo a nuestros seres queridos.

3) Registrar todos los medicamentos

Es común que el adulto mayor consuma varios medicamentos distintos al día y pueda llegar a confundirse y duplicar su dosis. Por otro lado, existe la tendencia hacia la auto-medicación, un hecho tremendamente peligroso. Es recomendable llevar en una libreta o anotador el control diario de cada medicamento y usar pastilleros controlados.

 

4) Llevar una dieta equilibrada

En la edad avanzada existe la tendencia a consumir menos alimentos y a que estos sean de un único tipo. Es recomendable ayudarlos a llevar una dieta variada y balanceada para prevenir cualquier problema de salud, además de ayudar a nuestros adultos mayores a fortalecerse física y mentalmente.

 

 

 

 

5) Mantener el aseo personal regularmente

La higiene en las personas mayores es muy importante para la prevención de enfermedades, estimulando así los hábitos de un estilo de vida saludable. Con una buena higiene mantenemos la limpieza del paciente (evitando malos olores), observamos buenos hábitos higiénicos y fomentamos la autoestima del adulto mayor.

 

 

 

 

6) Incentivar la motivación física y mental

Es muy importante prevenir la inmovilidad y los trastornos de memoria. Podemos promover la actividad con una simple caminata diaria ó la práctica de hobbies o actividades dentro del hogar que motiven al adulto mayor a continuar con una vida activa y saludable. Además, la memoria tiende a decaer con la edad, por lo que es importante proveerles de herramientas y ejercicios para estimular su mente.

 

7) Ayudarlos a mantenerse socialmente conectados

Es importante promover la socialización con nuestros familiares y permitir la interacción no sólo con la familia sino con círculos cercanos de amistades. Esto les ayudará a continuar viviendo una vida de calidad y les dará la oportunidad de establecerse nuevas metas, nuevos intereses y estilos de vida para así sentirse más realizados.

 

 

 

8) Pedir ayuda a otros miembros de la familia

Es indispensable llegar a acuerdos familiares respecto a las responsabilidades que cada persona tomará. Es común que se presenten desacuerdos y roces. Es recomendable establecer una reunión familiar para hablar abiertamente de las expectativas, posibilidades y responsabilidades de cada miembro, y fomentar el contacto de los más chicos con los adultos mayores.

 

 

 

 

9) Anticiparse a los posibles problemas

Para el cuidado de un adulto mayor es importante trazar un plan, enumerando las necesidades de la persona, así como los recursos con los que se contará. Elaborar un plan de acción realista y anticiparse a cualquier problema que pudiera aparecer, garantizará que tendremos el tiempo necesario para buscar los medios y las personas necesarias para facilitar el proceso.

 

10) Cuidar al cuidador

En ocasiones es fundamental contar con el apoyo de profesionales que conozcan a la perfección las tareas que conlleva el cuidado de un adulto mayor. No obstante, cuidar a una persona mayor o con necesidades diferentes puede generar estrés en el cuidador, que deberá estar atento a las señales que puedan indicar esta situación y tomar cartas en el asunto.

Noticias destacadas

Teléfono

(63) 2451214

Correo Eleam

eleam@sanatoriosantaelisa.cl